¿Qué son los bailes Populares?
Los Bailes Populares que se disfrutan en la
actualidad son el resultado de numerosas transformaciones sufridas por los
bailes que se han celebrado a lo largo de los siglos especialmente anteriores a
la segunda mitad del siglo XIX y XX de nuestro país y del mundo.
Características
Cada baile popular tiene diferente origen y algunas características similares, como lo son su tipo de música y ejecución, se han vuelto más populares de acuerdo a los años en los que surgieron; estos bailes se difundieron en diferentes regiones, convirtiéndose en populares.
En algunos países los bailes, normalmente, se realizaban los domingos en cualquier casa o edificio con salón, patio o porche de capacidad suficiente para albergar a un buen número de danzantes. También se podía disfrutar de esta celebración algunos días de fiesta.

La música era tocada por una cuadrilla en las fiestas o bailes organizados. Cuando se trataba de bailes sueltos, "sin organizar", tocaban algunos músicos aficionados próximos a los organizadores.
Era el momento de relacionarse, de hablar con amigos y vecinos, de realizar lo que se llamó el juego social.
En aquellos años el baile estaba muy extendido por todas las ciudades, pero en estos momentos las personas que quieran disfrutar del baile popular deben acercarse a provincias y certámenes concretos.
¿Cuáles son esos bailes?
Un baile
puede ser popular en una región y al mismo tiempo, ser folclórico en otra.
Aunque no son parte de la identidad de un pueblo o región, sí representan a una
generación o época, regularmente, aquella que lo conoció en su etapa de moda.
También se
les suele llamar "Ritmos". Existe un matrimonio, pocas veces
disoluble, entre la música popular y los bailes populares. La aparición,
desarrollo y permanencia de uno está ligada a la aparición, desarrollo y
permanencia del otro. El nombre que los identifica, acostumbra aplicarse para
ambos, sin distinción: rock&roll, tango, polca, mazurca, vals, salsa, cumbia, zamba, merengue, etc., sin embargo, cabría
señalar que esos nombres no se crearon para denominar a uno o a otro, sino para
referir el ritmo que sirve como base de ambas expresiones.
No comments:
Post a Comment